Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEORICO Ingeborg Ivana Quiroz Calustro 17 2.2.2 Tipos de almacenes 5 La actividad de almacenaje se puede realizar en empresas con actividad industrial o comercial, en estructuras edificadas o no, con mercancías muy diferentes entre sí, bajo diferentes acuerdos económicos y legales, etc. Algunas veces, la empresa necesita utilizar varios almacenes por necesidades específicas o de funcionamiento. Por ello, para clasificar los almacenes (cuadro 2.1) se apoyará en las características comunes que permiten su agrupamiento, en función de: • El grado de protección que ofrecen contra los agentes atmosféricos. • La actividad empresarial y las características de las mercancías almacenadas. • La función logística de distribución o lugar de ubicación. • El grado de mecanización que ofrecen las instalaciones. • La titularidad o propiedad de local destinado al almacén. Cuadro 2. 1 Clasificación de Almacenes Clasificación de los Almacenes Según la estructura o construcción Almacenes a cielo abierto Almacenes cubiertos Según la actividad de la empresa Empresa comercial: almacén de mercancías y, en algunos casos, de envases o embalajes. Empresa industrial: almacén de materias primas y auxiliares, almacén de materiales diversos y almacén de productos terminados. Según la función logística Plataformas logísticas o almacenes centrales. Almacenes de tránsito o de consolidación. Almacenes regionales o de zona y locales. Según el grado de automatización Almacenes convencionales. Almacenes automatizados. Almacenes automáticos. Según la titularidad o propiedad Almacenes en propiedad. Almacenes en alquiler. Almacenes en régimen de leasing. Fuente: Almacenaje de Productos, José Escudero. 5 Tipos de almacenes, pagina 15, Almacenaje de Productos, José Escudero.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw