Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEORICO Ingeborg Ivana Quiroz Calustro 21 pasillos de maniobra y circulación entre las estanterías al mínimo imprescindible para optimizar la capacidad de almacenamiento. Almacenes automáticos : son aquellos cuya relación capacidad/volumen es superior al 50% y también se conocen como «almacenes de alta densidad », siempre que el índice de accesibilidad a la mercancía almacenada sea del 100%. El grado de automatización de un almacén es mayor cuanto más rutinario sea el movimiento de mercancías, para ello las cargas deben ser totalmente homogéneas o con márgenes de tolerancia muy estrechos. El máximo grado de automatización del almacén se consigue cuando todos los movimientos es efectúan a través de las órdenes que emanan del ordenador central; en estos casos se deben instalar aparatos totalmente automáticos y programables para la carga y descarga de las estanterías. Almacenes según la titularidad o propiedad 8 Los almacenes desde el punto de vista de la inversión en capital, independientemente de las actividades que se realicen en ellos, los podemos clasificar en función de quién sea el propietario. Por la titularidad o propiedad del local destinado a almacén los tipos básicos son: Almacenes en propiedad : son almacenes privados cuyo edificio e instalaciones pertenecen al mismo propietario o empresa titular de la mercancía almacenada; la inversión en el local y los gastos que se originan son a cargo de dicha empresa. La característica común es que la empresa espera obtener ciertas ventajas y rentabilizar la inversión realizada en el edificio y los equipos. Este tipo de almacén resulta rentable cuando su utilización es constante o se trabaja con mercancías que requieren un almacenamiento especializado, por ejemplo, laboratorios, fabricantes de productos químicos, secaderos de embutidos, etc. Almacenes en alquiler : son propiedad de compañías que se dedican a ofrecer servicios de almacenaje a otras empresas. El contrato de alquiler generalmente es por temporadas o a corto plazo y se puede pactar solo el uso del local y las instalaciones o también con 8 Almacenes según la titularidad o propiedad, pagina 18, Almacenaje de Productos, José Escudero.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw