Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEORICO Ingeborg Ivana Quiroz Calustro 27 preparación de pedidos y expedición y áreas auxiliares. 2.4.1 Zona de recepción 13 La zona de recepción es donde se deposita transitoriamente la mercancía procedente de la zona de descarga; debe estar muy próxima a la entrada y lo más independiente posible del resto del almacén. Las actividades que se realizan en esta zona son:  Control de calidad: se comprueba que las mercancías recibidas se corresponden con las solicitadas en el pedido; se cotejan las cantidades del envío con las que figuran en el albarán o nota de entrega y se verifica la calidad y las características.  Clasificación y codificación de las mercancías recibidas: para que el código de barras se pueda leer con el escáner. Cuando el ordenador identifica el producto genera la etiqueta de ubicación y la carretilla u otro medio mecánico procederá a su colocación en el lugar correspondiente.  Adaptación de las mercancías para su almacenamiento: esta operación se realiza cuando las paletas o unidades de carga son incompatibles con el sistema de almacenaje o las estanterías y es preciso realizar un trasvase de la mercancía antes de su ubicación. 2.4.2 Zona de almacenaje 14 La zona de almacenaje es el lugar donde la mercancía quedará depositada hasta el momento de su expedición. El almacenaje en esta zona puede ser en el suelo, en estanterías o en instalaciones complejas. El almacenamiento en el suelo, sin ningún tipo de instalación o soporte, se utiliza para mercancías de gran resistencia como ladrillos, bloques de hormigón, etc. Otras mercancías como sacos de cemento también se pueden almacenar en el suelo, pero precisan paletas o soportes. 13 Almacenaje de productos, Escudero José, pagina 35. 14 Almacenaje de productos, Escudero José, pagina 36.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw