Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEORICO Ingeborg Ivana Quiroz Calustro 34 en lugar de timón llevan volante, para aumentar la productividad del operario, y utilizan pasillos más estrechos. 2.4.5.2 Apiladores 20 Los apiladores son máquinas similares a las transpaletas, pero llevan incorporado un mástil elevador telescópico por el cual discurren las horquillas que sujetan las paletas. El mástil permite elevar las cargas hasta cierta altura y por eso los apiladores, además de transportar las cargas, pueden realizar trabajos de apilado. El cuerpo inferior del apilador permanece en contacto permanente con el suelo mediante dos barras de acero que reciben el nombre de patas de apoyo. Según el sistema de tracción existen dos tipos de apiladores: manuales y autopropulsados Apiladores manuales El uso más frecuente del apilador manual es elevar cargas (paletas y plataformas) en el interior del almacén, pero es muy difícil encontrar apiladores puramente manuales (con tracción y elevación manual). Los apiladores más frecuentes son los que poseen tracción manual y elevación eléctrica (llevan una batería para alimentar el motor que acciona la bomba hidráulica que suministra el cilindro elevador). Apiladores autopropulsados Estos apiladores se parecen a las transpaletas autopropulsadas y, como estas, se pueden encontrar con conductor acompañante, conductor en plataforma y conductor sentado. Los apiladores pueden realizar diferentes aplicaciones, según la posición de las horquillas y el sistema de patas. Los tipos o sistemas de patas pueden ser: • Horquillas y largueros sobre patas. Se utilizan con todo tipo de paletas de fondos abiertos y no reversibles. • Horquillas y largueros entre patas. Solamente se pueden utilizar con paletas que por su tamaño quepan entre las patas del apilador, aunque en este caso las paletas 20 Apiladores, Almacenaje de Productos, Jose Escudero, pagina 49.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw