Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEORICO Ingeborg Ivana Quiroz Calustro 37 2.6 LAYOUT DE UN ALMACEN 23 El análisis definitivo que nos conduce al diseño de un almacén se desprende desde dos perspectivas complementarias: un estudio zonal del espacio dentro del almacén y un estudio de los flujos o movimientos que se producen en ese espacio. Al primero de ellos se le conoce como “análisis estático”; el segundo recibe la denominación de “análisis dinámico”. Dentro de la cadena de suministros existe un segmento al que se llama “período de maduración”, también llamado Lead Time; este período engloba el tramo que alcanza desde que un artículo es fabricado hasta que se le entrega al cliente, definición en la que se incluye el almacenamiento y la distribución. Así, cuando se piensa en un diseño logístico del almacén, es fácil comprender por qué se ha de concentrar parte del análisis en este lead time, ya que se debe procurar disminuir el espacio temporal que ocupa, de modo que el artículo llegue cuanto antes al consumidor, y uno de los lugares en donde se emplea más tiempo es en los movimientos de almacenaje: recepción, colocación, preparación del pedido y expedición. En el bosquejo zonal de local debería estar reflejada esta preocupación para minimizar las pérdidas de tiempo. A su vez, esta minimización se consigue también aprovechando el mayor rendimiento posible que se pueda extraer de la organización de la mano de obra, de las instalaciones halladas en el almacén y del propio espacio disponible, bien sea acortando recorridos o ampliando los pasillos, por ejemplo. En cuanto a la manutención o maquinaria utilizada, hay que buscar no sólo un beneficio apropiado en su uso, sino también un coste mínimo en su instalación, mantenimiento y reparación, sin que por ello merme la calidad del producto almacenado. Simplificar los recorridos puede llevar consigo una mejor gestión, pues con ésa y otras medidas, al facilitar las labores administrativas, se consigue asimismo un ahorro de tiempo que se traduce en una reducción de costes; recordemos que, como reza el dicho, “el tiempo es oro” y, en este caso, coste. Además, si el personal se encuentra seguro, motivado y satisfecho en el trabajo, su diligencia supondrá un incremento en la productividad y, como 23 Diseño de un Almacén (Layout), http://logisticreference.blogspot.com/2013/01/el-diseno-de-un- almacen.html
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw