Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEORICO Ingeborg Ivana Quiroz Calustro 39 salida. A esta zona no sólo llegan los productos del picking, sino también aquellos otros que no han sido almacenados y que son trasladados directamente desde la recepción en un único movimiento; esto es lo que se acostumbra a llamar cross-docking. Finalmente se halla la séptima zona, un “pequeño espacio destinado a gestionar la documentación propia de las operaciones del almacén”, la encaminada a albergar las oficinas y la sala de reuniones y, en su caso, la sala de visitas. El espacio que ocupan estas oficinas suele ser proporcional al volumen que maneja la empresa: cuanto más grande es la empresa, mayor espacio ocupan las oficinas. 2.7 LOGÍSTICA La logística es una actividad empresarial que tiene como finalidad planificar y gestionar todas las operaciones relacionadas con el flujo óptimo de materias primas, productos semielaborados y productos terminados, desde las fuentes de aprovisionamiento hasta el consumidor final. La logística aplicada a la gestión del almacén y del stock comprende el conjunto de técnicas y métodos que utiliza la empresa para planificar, organizar y controlar todos los recursos necesarios, al realizar las actividades de aprovisionamiento, producción, almacenaje, transporte y distribución, con el fin de suministrar al cliente un servicio de calidad al mínimo coste. 24 (Escudero Serrano, 2011) 2.7.1 Funciones y objetivos de la Logística 25 Las funciones de la logística se dividen en cuatro grupos básicos de actividades:  Aprovisionamiento: consiste en seleccionar los proveedores más eficientes para suministrar al centro de producción las materias primas, las piezas o los elementos 24 Almacenaje de productos, Ma. José Escudero Serrano. 2da. Edicion, Ediciones Paraninfo, 2011 25 Funciones y objetivos de la logística, Almacenaje de productos, pág. 13

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw