Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEORICO Ingeborg Ivana Quiroz Calustro 45 2.10.1 Funciones y actividades del almacén 29 Los almacenes son centros reguladores del flujo de existencias que están estructurados y planificados para llevar a cabo funciones de almacenaje, como: recepción, custodia, conservación, control y expedición de mercancías y productos. Las principales funciones y actividades que se realizan en el almacén son: Recepción de mercancías : consiste en dar entrada a los artículos enviados por los proveedores. Durante el proceso de recepción se comprueba que la mercancía recibida coincide con la información que fi gura en el albarán o nota de entrega. También se observa que las características, cantidad, calidad, etc., se corresponden con el pedido. Almacenamiento : es ubicar la mercancía en la zona más idónea del almacén, con el fin de poder acceder a ella y localizarla fácilmente. Para ello se utilizan medios de transporte interno (cintas transportadoras, elevadores, carretillas....) y medios fijos como estanterías, depósitos, instalaciones, soportes, etc. 2.10.2 Técnicas de almacenamiento de materiales 30 El almacenamiento de materiales depende de la dimensión y características de los mismos. Estos pueden exigir una simple estantería hasta sistemas complicados, que involucran grandes inversiones y complejas tecnologías que organizan detalladamente el proceso de almacenamiento, partiendo de técnicas aplicadas a talleres que vinculan directamente al personal involucrado a participar fomentando la mejora del ambiente de trabajo, la seguridad y la productividad. La elección del sistema de almacenamiento de materiales depende de los siguientes factores: - Espacio disponible para el almacenamiento de los materiales. 29 Almacenaje de Productos, José Escudero, página 14. 30 Proyecto de mejoramiento del área de almacén en una fábrica de muebles metálicos, pagina 15.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw