Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEORICO Ingeborg Ivana Quiroz Calustro 46 - Tipos de materiales que serán almacenados. - Número de artículos guardados. - Velocidad de atención necesaria. - Tipo de embalaje. - Sistema de información Las principales técnicas de almacenamiento de materiales son: Carga unitaria: se da el nombre de carga unitaria a la carga constituida por embalajes de transporte que arreglan o acondicionan una cierta cantidad de material para posibilitar su manipulación, transporte y almacenamiento como si fuese una unidad. La formación de cajas unitarias se hace a través de un dispositivo llamado pallet (plataforma o estiba de madera) de diversas dimensiones sus medidas convencionales son de 1Mt X 1.10Mts como patrón internacional para adecuarse a los diversos medios de transporte y almacenamiento. Cajas o cajones: es la técnica de almacenamiento ideal para materiales de diversas dimensiones como tornillos, arandelas, elementos de oficina, materiales en proceso, semi acabados etc. Se pueden fabricar en madera o plástico y sus dimensiones deben ser esquematizadas de acuerdo a las necesidades. Estanterías: están destinadas para el almacenamiento de materiales de diversos tamaños y para el apoyo de cajones y cajas estandarizadas. Pueden ser en madera o perfiles metálicos de varios tamaños y dimensiones y deben estar los elementos visiblemente identificados. Esta técnica es más simple y económica. Columnas: se utilizan para acomodar piezas largas y estrechas como tubos, barras, varas gruesas, correas, flejes entre otros; pueden ser montadas sobre ruedas para facilitar su movimiento, así mismo son de fácil ubicación en los laterales del almacén. Su estructura puede ser de madera o acero. Apilamientos: se trata de una variación de almacenamiento en cajas para el máximo aprovechamiento del espacio vertical. No requiere de divisiones ya que sus cargas deben tener una distribución equitativa logrando un único estante.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw