Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEORICO Ingeborg Ivana Quiroz Calustro 49 En general, los productos no son volátiles y no presentan un riesgo contra la salud importante por inhalación. Algunos aceites de motor son irritantes para los ojos y la piel. Se debe evitar el contacto prolongado o repetitivo. El uso en equipos presurizados puede ser peligroso. Manténgalo fuera del alcance de los niños. Los aceites de motor usados pueden estar contaminados con niveles bajos de productos de combustión peligrosos. Los aceites de motor son aceites de base sintética o derivados del petróleo con aditivos para cumplir con el desempeño específico. 2.13.2 Identificación del peligro de los aceites lubricantes de motor 35 Según la norma NFPA30, Código de Líquidos Inflamables y Combustibles, los Aceites Lubricantes son clasificados como Líquidos Combustibles , Clase IIIB (Cuadro 2.3), ya que el punto de inflamación de dichos productos es superior a 200°F. Cuadro 2. 3 Identificación del peligro de los aceites lubricantes de motor LIQUIDOS COMBUSTIBLES (NORMA NFPA 30) CLASE IA Punto de inflamación momentánea inferior a 73°F; punto de ebullición inferior a 100°F CLASE IB Punto de inflamación momentánea inferior a 73°F; punto de ebullición igual o superior a 100°F CLASE IC Punto de inflamación momentánea igual o superior a 73°F, aunque inferior a 100°F CLASE II Punto de inflamación momentánea igual o superior a 100°F, aunque inferior a 140°F CLASE IIIA Punto de inflamación momentánea igual o superior a 140°F, aunque inferior a 200°F CLASE IIIB Punto de inflamación momentánea igual o superior a 200°F Fuente: NFPA 30, Código de Líquidos Inflamables y Combustibles. Entre los efectos que se tienen al contacto con los ojos y la piel, pueden ser efectos inmediatos o efectos a largo plazo: 35 NFPA30, Código de Líquidos Inflamables y Combustibles
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw