Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEORICO Ingeborg Ivana Quiroz Calustro 50 Efectos inmediatos: No se espera que ocasione irritación considerable en los ojos o en la piel cuando se presenta contacto a corto plazo. Evite el contacto rutinario con la piel. En caso de ingerirse, puede presentarse irritación gastrointestinal. Efectos a Largo Plazo: Los aceites de motor usados pueden contener componentes que podrían ocasionar cáncer en la piel cuando existe contacto prolongado y repetitivo. 2.14 SELECCIÓN DE EXTINTORES 36 Antes de la elección de un extintor es importante saber: La naturaleza de los combustibles presentes. Si es eficaz contra los riesgos específicos presentes. El mantenimiento que requiere. Se consideran por cada 200 2 , cada 5 extintores 2.14.1 Clasificación de fuegos 37 Los fuegos deberán ser clasificados de acuerdo a la siguiente guía: Fuegos Clase A. son los fuegos en materiales combustibles comunes como madera, tela papel, caucho y muchos plásticos. Fuegos Clase B. Son los fuegos de líquidos inflamables y combustibles, grasas de petróleo, alquitrán, bases de aceite para pinturas, solventes, lacas, alcoholes y gases inflamables. Fuegos Clase C. Son los incendios en sitios que involucran equipos eléctricos energizados. 36 Extintores de incendios. Selección, Operatividad y Distribución. http://www.laseguridad.ws/consejo/consejo/html/memorias/memoria_complementarias_congreso_40/archivo s/cursillo/3.2.pdf 37 NFPA 10 Norma para Extintores portátiles contra incendios, Pagina 21.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw