Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” MARCO TEORICO Ingeborg Ivana Quiroz Calustro 55 Figura 2. 4 Matriz evaluación de riesgos Fuente : http://www.sigweb.cl/sitio/wp-content/uploads/2012/06/Como-se-hace-un-An%C3%A1lisis- Preliminar-de-Riesgos-APR.pdf Cuya calificación puede ser descrita según el cuadro. Cuadro 2. 5 Calificación para APR Calificación Impacto o severidad Probabilidad Alto P: Lesión o enfermedad incapacitante, con pérdida de parte del cuerpo o muerte Ha ocurrido a menudo (frecuentemente) en circunstancias similares. E/M: Paralización de la planta con consecuencias comerciales, desviación mayor a la calidad. Pérdida de materias primas o producto, o costo de daños mayor a USD 1.000.000 Suceso repetitivo A: Impacto ambiental significativo que requiere aviso a la autoridad y/o evacuación de los colaboradores de planta Medio P: Accidente o enfermedad con tiempo perdido Puede ocurrir de ven en cuando, menos de una vez al año. E/M: Paralización de la planta, pérdida de materias primas o producto, o costo por daños entre USD 300.000 y USD 1.000.000 A: Impacto ambiental controlable con plan de emergencia Ha sido observado en circunstancias similares Bajo P: Accidente o enfermedad sin tiempo perdido. Puede ocurrir menos de una vez cada 10 años E/M : Perdida de materias primas o producto, o costo por daños menores a USD 300.000 Nunca ha sido observado pero todavía se considera que sea probable A: Impacto ambiental menor, controlable operacionalmente Suceso improbable Fuente : http://www.sigweb.cl/sitio/wp-content/uploads/2012/06/Como-se-hace-un-An%C3%A1lisis- Preliminar-de-Riesgos-APR.pdf

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw