Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” DIAGNOSTICO DEL ALMACEN Ingeborg Ivana Quiroz Calustro 72 Se identifican como fallas dentro del almacén los siguientes puntos: La distribución de productos en las diversas áreas del almacén central no sigue políticas de rotación, ya que la organización de la distribución de los productos es realizada en base a las marcas y tipos de productos. Los productos están ubicados de manera repetida dentro del mismo almacén, dispersos en diferentes áreas. (Anexo E) Se realizan recorridos extensos para encontrar el producto. Los ambientes del almacén cuentan con identificación la cual es parcial, pero esta no está del todo clara, y tampoco es de gran ayuda a la hora de ubicar un producto; así también para la identificación de productos dentro de las repisas. Con relación al Manejo de los Registros, se observa que por la ausencia de verificación de las existencias debido a la no existencia de control de registros, se genera confusiones y una mala atención al cliente porque los saldos no coinciden con el físico. 4.3 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Para aprovisionarse de productos, la empresa, cuenta con proveedores extranjeros (EE.UU. , México, Brasil, Argentina, Perú) y locales. Es necesario conocer los procesos que se realizan dentro del almacén al momento que ingresa, almacena y despacha los productos. Los productos que ingresan al almacén central, ya sean de otro depósito o de proveedores, son designados por el criterio del gerente comercial en base a su experiencia en las ventas, sin considerar registros como historiales de ventas. El ingreso de las mercaderías al almacén es a través del garaje, debido al espacio reducido de esta área, el espacio para realizar maniobras es restringido. La descarga de los productos, es realizada manualmente por el personal, el cual no cuenta con el equipo el equipo apropiado para la descarga, así también
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw