Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” DIAGNOSTICO DEL ALMACEN Ingeborg Ivana Quiroz Calustro 73 herramientas que faciliten la operación, para reducir el desgaste físico y posibilidad de accidentes, considerando el peso porque existen turriles de 200Kg. La verificación de documentación consiste en verificar las coincidencias entre el pedido realizado por el gerente comercial y la nota de recepción, operación realizada por el Jefe de almacén, quien se encarga del conteo respectivo, para la verificación de existencias. Posteriormente se procede a almacenar los productos en el lugar designado, dependiendo de las características del producto, sin considerar la rotación de estos. Si se trata de filtros de aceite, diésel, agua; se almacenan en la planta baja, en la correspondiente área, que dependerá de la marca y la aplicación del producto; si se trata de filtros de aire, hidráulicos, carcazas; estos son almacenados en la planta alta, en el área asignada, de acuerdo a la marca y aplicación. Cuando se almacenan lubricantes, grasas; estos son almacenados entre el área 4 y parte del área 1. Dicho almacenamiento no cuenta con señalización para facilitar la búsqueda del producto, a excepción del área para atención al cliente. La búsqueda del producto, una vez solicitado por el cliente, depende del producto. La búsqueda que presenta más recorrido dentro del almacén, pertenece a la categoría de filtros, donde la búsqueda de este puede llegar a involucrar cada una de las áreas de las dos plantas con las que cuenta el almacén, lo que genera recorridos innecesarios y demoras. Una vez encontrado el filtro, el vendedor retorna al mostrador, o sea, el área de “Atención al Cliente”, con el producto, y cierra la venta. La Figura 4.1 representa el diagrama de bloque del proceso de almacén
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw