Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

ÍNDICE 5
RESUMEN EJECUTIVO DEL TRABAJO DE GRADO 15
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 17
1.1 INTRODUCCIÓN 17
1.2 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 18
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 23
1.3 JUSTIFICACIÓN 26
1.4 OBJETIVOS 27
1.5 ALCANCE 28
1.6 METODOLOGÍA 28
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 31
2.1 MERCANCIA 31
2.2 ALMACÉN 31
2.3 SISTEMA DE ALMACENAMIENTO 40
2.4 DISEÑO INTERIOR DEL ALMACÉN 41
2.5 DIAGRAMA DE FLUJO 51
2.6 LAYOUT DE UN ALMACEN 53
2.7 LOGÍSTICA 55
2.8 INDICADORES LOGÍSTICOS 57
2.9 CLASIFICACIÓN ABC 58
2.10 ALMACENAJE DE MERCANCIAS 60
2.11 ESTANTERIAS 63
2.12 ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO (NFPA) 64
2.13 LÍQUIDOS INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES 64
2.14 SELECCIÓN DE EXTINTORES 66
2.15 ANÁLISIS PRELIMINAR DE RIESGOS 69
2.16 EVALUACIÓN ECONÓMICA 72
CAPÍTULO III CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA 74
3.1 INTRODUCCIÓN 74
3.2 PRODUCTOS 74
3.3 DISTRIBUCIÓN EN PLANTA DE LA EMPRESA 77
3.4 UBICACIÓN DE ESTANTERÍAS 81
CAPÍTULO IV DIAGNÓSTICO DEL ALMACÉN 87
4.1 METODOLOGÍA 87
4.2 FALENCIAS DEL ALMACÉN 87
4.3 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO 88
4.4 ANÁLISIS DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO 99
4.5 DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN DE PRODUCTOS DENTRO DEL ALMACÉN 103
4.6 DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS DE MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES 106
4.7 ANÁLISIS DE MOVIMIENTOS DE MATERIALES 109
4.8 FACTORES DE RIESGO EXISTENTES 113
4.9 ANÁLISIS DE INDICADORES DE DESEMPEÑO 120
4.10 CONCLUSIONES 123
CAPÍTULO V PROPUESTA DE MEJORA 125
5.1 REORDENAMIENTO DEL ALMACÉN 126
5.2 DEFINICIÓN DE NIVELES ÓPTIMOS DE INVENTARIOS 147
5.3 ESTRUCTURA ORGÁNICA PROPUESTA 149
5.4 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL 152
5.5 CONCLUSIONES 152
CAPÍTULO VI BENEFICIOS DE LAS MEJORAS PROPUESTAS 155
6.1 MEJORA EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS ALMACENES 155
6.2 MEDICIÓN DE LA PROPUESTA 156
6.3 COSTOS DE INVERSIÓN 160
6.4 COSTOS OPERATIVOS 163
6.5 BENEFICIOS 165
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 167
1. CONCLUSIONES 167
2. RECOMENDACIONES 170
BIBLIOGRAFÍA 172
ANEXOS 176
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw