Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Diseño de la Metodología Adriana Andrea Choque Caballero 98 4.3.2 Definición de categorías de calificación para cada criterio Después de visualizar y analizar la información técnica al finalizar el llenado del Cuadro 4.11 anterior, se hace notable la diferencia de características entre cada criterio y subcriterio, es así que ninguno de estos presenta las mismas unidades. Es por esta razón que se sugiere definir categorías de calificación, propias de cada criterio y subcriterio de selección. A continuación, en el Cuadro 4.12, se muestra un ejemplo de asignación de categorías de calificación para el subcriterio “Acabado exterior” , que este es de carácter cualitativo, se sugieren categorías como: regular, muy buena, etc. Para evaluar las alternativas es necesario definir la cantidad de categorías según su importancia, además de definir o describir el significado de cada categoría. Cuadro 4. 12: Ejemplo de asignación de categoría de calificación para subcriterio cualitativo. Fuente: Elaboración en base a criterios técnicos establecidos. En el caso de criterios cuantitativos, se sugiere establecer rangos numéricos que se adecuen tanto a lo mínimo requerido por el municipio, así como a la información técnica disponible de las alternativas que se estén evaluando. En el Cuadro 4.13, se observa la asignación de rangos numéricos para el subcriterio “Dispositivos de sujeción”, según el cual a menor diámetro, mejor calificación. Nro. Nombre de criterio/subcriterio Categoría de calificación 1 Carcasa Excelente Muy bueno Bueno Regular Descripción 1.1 Acabado exterior

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw