Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Diseño de la Metodología Adriana Andrea Choque Caballero 107 4.4.4 Toma de decisión La decisión final estará en relación a la alternativa que presente mejores resultados en todos los indicadores económicos del Cuadro 4.14 y que a su vez tenga mayores beneficios. Aunque, es importante destacar que la alternativa que presente mayores beneficios tales como ahorro energético y ahorro en costo energético, no siempre se considera como la mejor, ya que se debe analizar la relación entre la inversión y ahorros generados para así definir la mejor alternativa. Asimismo, se debe tomar en cuenta el porcentaje de ahorro, principalmente del costo energético, puesto que el resultado de este debe superar a lo esperado (%) según cada municipio, ya que éste es uno de los principales motivos por los que se pretende seleccionar tecnologías eficientes. Conclusiones El diseño de la metodología propuesta permite sistematizar el proceso de selección de tecnologías para un Sistema de Alumbrado Público en general, ya que la misma abarca diferentes parámetros de evaluación otorgando a cada uno de estos su prioridad objetiva, lo cual permite a cualquier persona encargada de realizar esta evaluación, poder tener resultados más robustos. Esta metodología permite además identificar la variación de los resultados referentes a la asignación de pesos a los criterios. Durante el desarrollo de la metodología fue posible corroborar que la variación en los resultados no es significante, según la prueba de hipótesis a un nivel de significancia del 5%, las respuestas de cada experto no presentan diferencias significativas. Ésta también es una forma de comprobar que la selección de participantes fue la adecuada. Su aplicación puede ser adaptada principalmente en los primeros dos pasos, esto debido a que los criterios fueron definidos en base a la Norma Boliviana NB14120001 – 2 y 14120001-3, que no necesariamente corresponde en su totalidad a normas de otros países.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw