Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Resumen Adriana Andrea Choque Caballero xi RESUMEN El sostenido crecimiento económico de Santa Cruz de la Sierra, situada entre una de las ciudades con más rápido crecimiento demográfico en el mundo (novena ciudad de América Latina con un promedio del 6%), implica a su vez un crecimiento energético, cuyo desafío en la actualidad radica en que dicha expansión sea ambientalmente sostenible y a su vez satisfaga las necesidades a largo plazo de una ciudad en constante crecimiento. Actualmente el Sistema de Alumbrado Público Nacional representa el 4% del consumo de energía eléctrica en Bolivia. De acuerdo al Ministerio de Hidrocarburos y Energía, el Departamento de Santa Cruz (área oriental de operación del SIN) es el que demanda el 43% del total de la demanda de energía al Sistema Eléctrico Nacional. El Alumbrado Público, actualmente emplea tecnologías de vapor de sodio a alta presión (HPS/SAP) para iluminar las calles y avenidas, sin embargo en los últimos años se han desarrollado nuevos aportes tecnológicos desde la tecnología de descarga a alta intensidad hasta inducción y LED; identificándose así que existe una capacidad de ahorro en el caso de un cambio a tecnologías más eficientes. Expertos estiman un potencial medio de ahorro del 10% que supondría también la reducción de emisiones de CO 2 /año y por ende un mejor cumplimiento con la coyuntura política nacional e internacional referente a Eficiencia Energética. (IDEA & CEI, 2001, p. 7). Hasta el mes de febrero de la gestión 2017, según el Informe de Consumo por Luminarias Instaladas por parte de la Dirección de Alumbrado Público (DAP) se conoce que el Sistema de Alumbrado Público de Santa Cruz de la Sierra trabaja con luminarias de diferentes tecnologías, entre las que se encuentran: 1) Mercurio de Alta Presión (MAP), 2) Halogenuros Metálicos (HLG), 3) Hydrargyrum Quartz Iodide (HQI), 4) Fluorescente, y 5) Sodio de Alta Presión (SAP). Representando éste último más del 99% del total de luminarias en operación en la ciudad. Hasta febrero del 2017, existen aproximadamente 142.000 luminarias y se estima que hasta el mes de Marzo el consumo mensual del total de luminarias será de 5.584.903KWh
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw