Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Conclusiones y Recomendaciones Adriana Andrea Choque Caballero 134 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. CONCLUSIONES A través de este proyecto de investigación se ha realizado un diagnóstico del Sistema de Alumbrado Público de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra donde se ha identificado que a marzo de 2017 el Sistema de Alumbrado Púbico cuenta con más de 142.000 luminarias, las cuales van incrementando constantemente y más del 99% de la tecnología en operación es tecnología convencional SAP. Considerando los costos anuales energéticos incurridos de aproximadamente Bs. 40.503.325,76, la Dirección de Alumbrado Público toma la decisión de realizar un cambio tecnológico, empleando una tecnología más eficiente, la D.A.P. tiene mayor preferencia por la tecnología LED después de haber revisado y realizado pruebas de funcionamiento en los laboratorios de sus instalaciones. Por otro lado, se ha realizado una revisión del estado del arte acerca de metodologías de toma de decisiones, en donde se ha identificado que existen diferentes métodos, entre los principales se encuentran Electre, Promethee y AHP. En el caso de decisiones de multi criterio, como es este tipo de problemas, dado que para seleccionar una tecnología de Alumbrado Público no solo se considera un solo criterio, sino más bien, se deben tomar en cuenta varios criterios técnicos y económicos. Se ha podido identificar que hay casos similares de aplicación de estos modelos de toma de decisiones, para la selección de luminarias y tecnologías en general. De esta manera, se identificó que para el Sistema de Alumbrado Público de Santa Cruz de la Sierra, es más pertinente emplear la metodología AHP considerando que además de determinar y jerarquizar una serie de criterios, es importante definir el peso de importancia de cada uno de ellos, para poder hacer una toma decisión más adecuada. A partir de este diagnóstico realizado y del estudio literario, se ha diseñado una metodología en la cual se combina tanto criterios técnicos como criterios económicos para poder realizar una toma de decisión más completa. La primera evaluación y selección de los criterios

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw