Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Conclusiones y Recomendaciones Adriana Andrea Choque Caballero 136 Después de haber cumplido con lo mencionado, y después de efectuar la validación en el caso de estudio del Sistema de AP de Santa Cruz de la Sierra, fue posible identificar ciertas variables fundamentales por su impacto en los resultados finales de selección y decisión. Entre ellas se encuentra, el precio de la tecnología, el cual incide en la inversión inicial; la potencia, que incide en el consumo energético y consecuentemente en el costo energético; y el tiempo de vida útil, el cual se encuentra directamente relacionado con el valor del dinero a través del tiempo. Esto es debido a que no sería correcto comparar el costo de una tecnología con respecto a otra sin tomar en cuenta esta variable. Po otro lado, para el análisis económico es fundamental considerar la relación entre el costo de inversión y los ahorros generados por la misma y no así tomar en cuenta ambas variables de forma independiente. Esto debido a que el ahorro energético mayor por el uso de una tecnología que conlleva una inversión mucho más alta con respecto a otra, no siempre es justificable. Tomando como parámetro la validación de la metodología en el caso de estudio del Sistema de AP de Santa Cruz de la Sierra, la selección de la tecnología Schreder de 36W (Capitulo IV) para la sustitución de 115.924 luminarias, supone una inversión de Bs. 200.832.533,80, con ahorros del 55% en consumo energético, lo que equivale a 23.457,9 MWh/año traduciéndose en beneficios anuales de Bs. 33.508.829,17. Adicionalmente, y en contraste con la tecnología SAP que se encuentra en actual operación, el costo anualizado (tomando en cuenta la inversión) de esta tecnología seleccionada (eficiente) es menor en un 29,17%. El hecho de obtener ahorros energéticos, tiene también efecto en la emisión de ܥ ܱ ଶ , ya que el consumir menos energía eléctrica, evita la emisión de ܥ ܱ ଶ , considerado como contaminante para el medio ambiente. Según el ahorro energético mencionado, la tecnología seleccionada evitaría la emisión de 9500,45 toneladas cada año. Como ya se mencionó, uno de los resultados de esta metodología fue determinar el 55% de ahorro anual en consumo energético, que no solo tiene como efecto el ahorro anual en costos operativos. Si no también se debe considerar el impacto del mismo desde otra perspectiva, ya que este ahorro energético se traduce en evitar o postergar inversiones en producción transmisión y distribución de energía eléctrica.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw