Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Conclusiones y Recomendaciones Adriana Andrea Choque Caballero 137 Finalmente, es importantes destacar que el diseño de la metodología (desde el paso 1) no solo tiene aplicación en cambios tecnológicos de Alumbrado Público, pues también puede ser considerada la definición de criterios y sub criterios de cualquier sustitución o renovación tecnológica en general. 2. RECOMENDACIONES Se recomienda lo siguiente: Se recomienda a la D.A.P. el adaptar su proceso de selección de tecnologías considerando los resultados y metodología propuesta en el desarrollo de este estudio Realizar pruebas en laboratorio a las tecnologías, antes de elegir las alternativas a evaluar. Esto es no solo con el objetivo de reducir el tiempo de evaluación si se tuvieran demasiadas alternativas, sino también porque es la mejor forma de corroborar que los resultados de las pruebas sean conformes a la información establecida en las especificaciones técnicas de los fabricantes. En el caso de utilizar la metodología adaptando los pasos 1 y 2, se recomienda definir a los participantes en función a su grado de conocimiento y experiencia en el área, para evitar grandes diferencias en los resultados e imposibilitar la unificación de los mismos. Evitar una gran cantidad de criterios, ya que al definirlos en el paso 1 y 2, resulta más tedioso para los participantes, el asignar la importancia (peso) de cada criterio, ya que se emplea la comparación por pares. Verificar que el índice de inconsistencia resultante no presenta una diferencia considerable a lo recomendado, ya que este parámetro proporciona y cuantifica la inconsistencia, es decir las contradicciones en cuanto a la asignación de pesos. Debiendo así reconsiderar y probablemente modificar los juicios sobre las comparaciones pareadas antes de continuar con el análisis.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw