Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Resumen Adriana Andrea Choque Caballero xii lo cual representa aproximadamente 4.627.211,5 Bs/mes (DAP, 2017). Sin embargo es importante resaltar que diariamente se instalan más luminarias según la demanda de la población, y que este consumo mensual está en incremento. El hecho de que el sistema de Alumbrado Público, de la ciudad de Santa Cruz emplee más del 99% tecnología tradicional, implica que el consumo de energía eléctrica no es eficiente. Es por esta razón que la DAP tomo la decisión de realizar el cambio tecnológico a LED. Sin embargo se debe considerar que este cambio o sustitución tecnológica no sigue un proceso de selección sistemático dentro del área de Planificación de la DAP; y que conlleva un costo de inversión inicial en razón de 1:3. Asociado a esto actualmente existen altos costos de mantenimiento y operación del Sistema de Alumbrado Público por la tecnología actual empleada. La metodología utilizada en este proyecto combina un método multicriterio de toma de decisiones como el Proceso Analítico Jerárquico (PAJ) en primera instancia que permite obtener valores cuantitativos a partir de valoraciones relativas de expertos y una segunda parte en la que se valora económicamente las opciones mejor posicionadas. Considerando que este enfoque, necesita sólo un pequeño número de encuestados con experiencia y conocimiento (Kim y Kumar, 2009) se involucra a expertos tanto de la Dirección de Alumbrado Público, como de las empresas proveedoras de luminarias urbanas. Luego de obtener una lista de alternativas con mejor calificación según el grupo de expertos se procede a la evaluación económica con criterios como el Costo de Vida anualizado (CCVA) y el Costo de Energía Conservado (CEC). Finalmente se realiza una decisión basado en criterios técnico económicos operativizando varios aspectos del sector y el costo de adquisición y mantenimiento de los equipos. Palabras Clave: Cambio tecnológico, Sistema de Alumbrado Público, Toma de Decisiones, Proceso Analítico Jerárquico (PAJ/AHP).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw