Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Introducción y Objetivos Adriana Andrea Choque Caballero 1 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1.1 Introducción El sostenido crecimiento económico de Santa Cruz de la Sierra, situada entre una de las ciudades con más rápido crecimiento demográfico en el mundo (novena ciudad de América Latina con un promedio del 6%), inclusive superior a Bolivia en los últimos años, ha permitido la expansión de la demanda energética de los diferentes sectores (CAINCO, 2016, p. 32). En lo que se refiere al crecimiento energético, hasta el año 2015 se registró que el 93% de los cruceños cuentan con energía eléctrica (HB, 2015). El desafío es intervenir en que esa expansión se ambientalmente sostenible pero que a su vez satisfaga las necesidades del país a largo plazo. Mencionando otro aspecto, la energía sufre un proceso de encarecimiento progresivo, esto unido a la creciente demanda de la misma hace que el cuidado de la eficiencia energética deba ser una prioridad. Para esto, es necesario desarrollar políticas integradas a nivel gubernamental, por un lado para aumentar responsablemente la oferta energética y por el otro para disminuir eficientemente la demanda (URUGUAY & MIEM, 2015, p. 4). El ahorro de energía supone limitar su uso, sin embargo la eficiencia energética (EE) implica un eficiente y racional de la energía. En los últimos tiempos la EE ha pasado a ser un elemento importante dentro de la planificación energética de los países. La adopción de eficiencia dentro de la composición de las matrices energéticas permite aumentar los niveles de competitividad, minimizar el consumo de energía y reducir la huella de carbono. Los países deben desarrollar acciones enfocadas a aplicar medidas de EE que pudieran enmarcarse dentro de políticas y programas oficiales (CAF, 2016, p. 5) En el caso de Bolivia, en el año 2014 que se presentó el “ Plan Estratégico de Ahorro y Eficiencia Energética del Estado Plurinacional de Bolivia ” , donde indican que el trabajo se desarrolló en el marco de la Red de Eficiencia Energética, cumpliendo con la elaboración del Plan de Eficiencia y la identificación de acciones concretas; mencionan también que se debe

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw