Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Introducción y Objetivos Adriana Andrea Choque Caballero 4 Considerando que la tecnología actual empleada por las luminarias (SAP), implica un mayor consumo de potencia eléctrica, lo cual a su vez se traduce en mayor generación de energía eléctrica, y mayor contaminación ambiental (por la emisión de gases de efecto invernadero). La D.A.P ha tomado la decisión de reducir el consumo de energía eléctrica del sistema de alumbrado público en general, en ese sentido está iniciando el cambio de tecnología de SAP a LED. Una de las variables críticas para realizar este cambio de tecnología, es la potencia de las luminarias, entre otras variables a considerar para realizar este cambio de tecnologías son: 1) iluminación 4 , 2) contaminación lumínica 5 , 3) factor de potencia 6 , 4) disposición final, entre otros. Según el Cuadro 1.1, en una demostración del DOE US 7 , el consumo anual de una luminaria con tecnología tradicional (HPS/SAP) es aproximadamente 425KWh/año, mientras que el de una luminaria con tecnología LED es de 215KWh/año. Esto quiere decir que existe un ahorro energético del 50,6%, el cual además mantiene los niveles exigidos por ley de iluminación para espacios públicos. 4 Cantidad de luz que recibe una superficie de un área, se mide de la siguiente forma: ܧ = మ 5 Brillo o resplandor en el cielo nocturno producido por la reflexión y difusión de la luz artificial en los gases y partículas del aire por el uso de iluminarias inadecuadas y/o exceso de iluminación. 6 Indicador de la relación de consumo entre la energía reactiva (“KVAr” energía requerida para crear campos magnéticos principalmente en balastros) y la energía activa (KWh), en una instalación. 7 Department of Energy, Efficiency and Renewable Energy, Building Technologies Program.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw