Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Adriana Andrea Choque Caballero 26 CCV େ, = I େ, + PE ∗ E େ, FRC(i, n) + CM େ, FRC(i, n) Donde: I େ, = Costo o inversión inical de la alternativa (Bs. ) PE = Precio de energía electrica (Bs./KWh) E େ, = Consumo energético anual de la alternativa (KWh/año) CM େ, = Costo de mantenimiento anual de la alternatva (Bs./año) FRC(i, n) = Factor de recuperación de capital para t. descuento i de vida util en años n El análisis económico por CCV es muy útil y permite determinar la alternativa más óptima en equipos como motores eléctricos, electrodomésticos, etc. Sin embargo, presenta dificultades para sistemas de iluminación ya que dichos sistemas no tienen la misma vida útil (OSRAM & U.T.N., 2005, p. 14). 2.1.3.6 Costo de ciclo de vida anualizado/Costo anualizado total (CCVA/CAT) A diferencia del anterior indicador, la comparación y evaluación económica de las diferentes alternativas se simplifica utilizando el Costo de ciclo de vida anualizado o Costo anualizado total (U.T.N & ELI, 2006, pg.16). El análisis se simplifica al anualizar todos los costos, de esta manera en lugar de tomar el valor actual de los costos operativos, se considera el valor anual equivalente del costo o inversión inicial (OSRAM & U.T.N., 2005, p. 17). El costo anualizado total de un sistema eficiente o convencional, corresponde a la suma de los costos anuales (operación y mantenimiento del sistema) y la inversión necesaria anualizada (OSRAM & U.T.N., 2005, p. 17). Para anualizar el coste de inversión debe multiplicarse la inversión inicial por el factor FRC; y se calcula el equivalente a la inversión que se gastaría durante un año considerando cierta tasa de descuento (U.T.N & ELI, 2006, p.17).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw