Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Adriana Andrea Choque Caballero 27 CCVA େ, = I େ, ∗ FRC(i, n) + PE ∗ E େ, + CM େ, Donde: FRC(i, n) = Factor de recuperación de capital para t. descuento i de vidua util en años n El CCVA se calcula también multiplicado el CCV por el factor de recuperación de capital (Barbosa, 2000, p. 115). El resultado de este indicador está expresado en Bs./año conforme a la siguiente expresión: CCVA େ, = CCV େ, ∗ FRC(i, n) La alternativa eficiente es económicamente rentable, cuando su CCVA es menor que el CCVA େ del sistema convencional. El CAT o CCVA es el método o indicador más adecuado para la comparación de varias alternativas, situación muy común en proyectos de iluminación eficiente (OSRAM & U.T.N., 2005, p. 22). Este método puede aplicarse para comparaciones entre más de dos alternativas, con vida útil distintas (U.T.N & ELI, 2006, p.19). 2.1.3.7 Relación de Eficiencia Es posible comparar la eficiencia de un sistema convencional y un sistema eficiente. El cálculo del porcentaje de eficiencia entre un sistema y otro se realiza a través de la diferencia los CCVA de ambas alternativas dividido el CCVA େ del sistema convencional en actual operación (Muñoz, 1996, p. 108). El resultado de este indicador está expresado en porcentaje según la expresión a continuación: % Eficiencia = CCVA େ − CCVA CCVA େ ∗ 100
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw