Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Adriana Andrea Choque Caballero 39 La distorsión armónica es el grado en que una forma de onda se desvía de sus valores sinusoidales como resultado de la suma de todos los elementos armónicos. La onda sinusoidal ideal tiene componentes armónicos cero (no hay nada que distorsione esta onda perfecta). La distorsión armónica total, o THD (%), es la suma de las potencias de todos los componentes armónicos de la forma de onda en comparación con la potencia de la onda fundamental de tensión o corriente, multiplicado por 100 (APT, 2011, p. 2-3). Los límites de contaminación armónica serán regidos por la IEC 61000 y/o IEEE 519, se establece THD 3º Armónico < 15% y THDv < 20%. x Protecciones Eléctricas: Se refiere a la protección básica y de fallos a los dispositivos de protección eléctrica (por ejemplo, fusibles, disyuntores) que formen parte del sistema de seguridad eléctrica (HORIZON POWER, 2014, p. 12). La luminaria deberá contar con protecciones eléctricas para corriente y tensión independiente del driver. x Tensión nominal de funcionamiento: Es el rango de tensión o voltaje en el cual la luminaria funciona normalmente (HORIZON POWER, 2014, p. 19). De 140V a 270V; VAC; 50 Hz, la luminaria podrá trabajar en cualquier punto del rango establecido. x Potencia de la fuente: Es la capacidad y velocidad a la que se realiza el trabajo o se transmite energía en un equipo o artefacto eléctrico. Watt es la unidad de potencia o potencia activa, (W) indica la tasa de utilización de energía en J/s. A mayor potencia, el equipo estará en capacidad de desarrollar más trabajo. La potencia es un dato característico de cada equipo y es indispensable para conocer el consumo total de energía (kWh) (C.R.E. Ltda., 2013, p. 6). La potencia de la fuente deberá ser como máximo el 55% de la potencia real en SAP a remplazar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw