Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Adriana Andrea Choque Caballero 46 Donde A es un conjunto finito de posibles alternativas y un conjunto de criterios de evaluación. No hay ninguna objeción para considerar que algunos criterios se maximicen y que los otros sean minimizados. La expectativa del tomador de decisiones es identificar una alternativa que optimice todos los criterios. Normalmente se trata de un problema matemático mal planteado ya que no existe ninguna alternativa que optimice todos los criterios al mismo tiempo. Sin embargo, la mayoría (casi todos) los problemas humanos tienen una naturaleza multicriterios. En la mayoría de los casos siempre se deben tener en cuenta los criterios tecnológicos, económicos, medioambientales y sociales (Henggeler, et al., 2005, p. 164). Los datos básicos de un problema multicriterio consisten en una tabla de evaluación (Ver Cuadro 2.4). Cuadro 2. 4: Cuadro de Evaluación. Fuente: (Henggeler, et al., 2005, p. 164). La mejor solución también depende de las preferencias, cada toma de decisiones, depende del "cerebro" de cada tomador de decisiones. En consecuencia, se requiere información adicional que represente estas preferencias para proporcionar al decisor una ayuda de decisión útil. La relación de dominancia natural asociada a un problema multicriterio de tipo Cuadro 2.4 se define como (Henggeler, et al., 2005, p. 166):
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw