Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Adriana Andrea Choque Caballero 47 Donde P, I y R respectivamente representan preferencia, indiferencia e incomparabilidad. Una alternativa es mejor que otra si es al menos tan buena como la otra en todos los criterios. Si una alternativa es mejor en un criterio y la otra mejor en criterio es imposible decidir cuál es la mejor sin información adicional, ambas alternativas son por lo tanto incomparables. Esta información puede incluir, por ejemplo (Henggeler, et al., 2005, p. 166): x Intercambios entre los criterios; x Una función de valor agregando todos los criterios en una sola funció npara obtener un problema mono-criterio para el cual existe una solución óptima; x Ponderaciones que dan la importancia relativa de los criterios; x Preferencias asociadas a cada comparación entre pares dentro de cada criterio; x Umbrales que fijan los límites de preferencia. A continuación se presentan los principales modelos utilizados para la toma de decisiones de múltiple criterio empleados para la selección de tecnologías. 2.2.4.1 Método de Análisis de cuadrícula (matriz de decisiones) El método de análisis de cuadro/cuadrícula es útil cuando se toma una decisión que involucra muchos factores. Se crea una cuadrícula con "factores" y las opciones en cualquiera de los dos ejes. Los factores son los resultados que desea al tomar una decisión y las opciones serían las alternativas que se pueden elegir. Las bases de este tipo de herramienta son el peso, o puntuación de cada factor para cada opción. Las ponderaciones se ponderan en orden de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw