Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Adriana Andrea Choque Caballero 53 2. Desempeño económico 3. Relación de construcción del sistema (compatibilidad) 4. Posibilidad de uso (idoneidad) Debido a la variedad de alternativas y los criterios de decisión, el criterio de toma de decisiones multi-criterio (MCDM) parece ser una forma razonable de tomar estas decisiones. Se asumieron tres alternativas HLS para un caso general y se definió un conjunto de criterios, dependiendo del análisis HLS, para medir el desempeño alternativo. A los criterios de decisión se les han asignado pesos de importancia. Se definen como las alternativas más adecuadamente en lo disponibles. La definición de criterios apropiados capaces de medir diferentes aspectos de las alternativas son más complicados. Los criterios definidos deben ser sistémicos, fiables, mensurables y comparables (Wang, J. et al., 2009). La definición de criterios en este estudio es basado en el conocimiento de los autores y el análisis de componentes y desempeño de sistemas híbridos. A continuación se detalla el resultado del segundo paso para utilizar MCDM (ver Cuadro 2.5). Cuadro 2. 5: Criterios de decisión peso relativo de importancia. Fuente: Elaboración y traducción con información de Mayhoub, & Carter, 2011, p. 834. La matriz de decisión incluye todas las alternativas y se establecieron los criterios de decisión como se ilustra en el Cuadro2.5. El peso relativo obtenido de la importancia de los criterios de Criterio de decisión Peso relativo Cantidad y calidad de iluminación 13,1% Facilidad de mantenimiento 12,1% Costo 12,1% Peligro de incendio 11,9% Flexibilidad de la luminaria 10,8% Tamaño de guía de luz 10,3% Posibilidades de uso 10,2% Ubicación del colector de luz 9,9% Facilidad de instalación 9,5%
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw