Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Marco Teórico Adriana Andrea Choque Caballero 55 Se atribuye un cierto peso a cada uno de los criterios. En consecuencia, se aplica el método ELECTRE I multi-criterios. Los índices de concordancia y discordancia se calculan asociando cada par de luminarias ordenadas. Además, se define un umbral de concordancia y discordancia. Como resultado, se encuentran las relaciones de superación entre las luminarias, se construye el gráfico de superación y se deduce el núcleo. Finalmente, los resultados del método permiten al tomador de decisiones hacer la selección óptima de la luminaria de calle más adecuada para cada tipo de calle (Madias, Doulos, et al., 2012, p.2). Hoy en día, existe una amplia variedad de tecnologías de iluminación y no siempre está claro qué tipo de luminaria es adecuada para cada aplicación. Especialmente en la iluminación de carreteras, los tipos más habituales de luminarias son los que utilizan lámparas de vapor de mercurio, lámparas de sodio de alta presión y lámparas de halogenuros metálicos. La proporción de diodos emisores de luz y - secundarios - lámparas de inducción aumenta rápidamente. Cada tipo de luminaria tiene diferentes atributos en cuanto a precio, eficiencia energética y rendimiento de iluminación. Además, algunos tipos de luminarias pueden ser más adecuados que otros para iluminar cierto tipo de carretera o calle. Por lo tanto, la decisión de elegir la luminaria óptima para cada caso es bastante complicada, el tomador de decisiones debe tener en cuenta todos los factores mencionados anteriormente (Madias, Doulos, et al., 2012, p.2). El método ELECTRE I se aplica esencialmente al tratamiento de alternativas discretas valoradas cuantitativamente, a una ordenación parcial de las alternativas. El objetivo del método es separarse de todas las alternativas, las que son preferidas en la mayoría de los criterios de evaluación y no causan un nivel inaceptable de descontento sobre otros criterios (Madias, Doulos, et al., 2012, p.3): Se evalúan cinco tecnologías de iluminación más habituales para la iluminación de carreteras: luminarias con vapor de mercurio de alta presión, sodio de alta presión, inducción, halógenos metálicos y luminarias LED. Las luminarias candidatas se evalúan utilizando un conjunto coherente de criterios: iluminancia media de la carretera (lx) y uniformidad de iluminación (para clases de iluminación CE), luminancia media y longitudinal (cd / m2) y uniformidad de luminancia Coste anual de la electricidad (Euro / y), ratio de salida de la luz (LOR), eficacia de la luminaria (lm / W) y duración de las lámparas (horas) (Madias, Doulos, et al., 2012, p.4).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw