Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B ‘’San Pablo’’ Capítulo V: Propuesta Richard Elio Jiménez Bascopé 86 Cuadro 5.13: Clasificación de Residuos Sólidos Categoría 1: Contaminantes Fuente: Documentos de la empresa Categoría 2: No Contaminantes (Reciclables) Fuente: Documentos de la empresa Categoría Descripción Contenedor Aquellos que presentan características de corrosividad, inflamabilidad, reactividad, explosividad, toxicidad, bioinfecciosidad, radiactividad, y/o de alta persistencia medioambiental. Ejemplos peligrosos: Restos de plaguicidas, reactivos de laboratorio, ácidos o bases fuertes. Ejemplos sanitarios: Papel higiénico, toallas desechables. Otros ejemplos bioinfeccionsos: Material de curaciones u otros materiales que puedan contener sangre o fluidos corporales, restos de la limpieza de las piscinas de tratamiento de aguas. Pilas, micropilas, baterías de automóviles, baterías de litio y envolturas de material radiográfico. Gris Restos de comidas, verduras, cáscaras de frutas o huevos, servilletas usadas, etc. Verde Clase Contaminantes: Son considerados contaminantes aquellos residuos que puedan afectar de alguna manera la inocuidad de los productos, la seguridad y bienestar del personal o el medio ambiente. Peligrosos, Sanitarios y Biocontaminantes Rojo Especiales Orgánicos Categoría Descripción Contenedor Vidrio Botellas de vidrio, envases de vidrio en general (no rotos). Si bien existen más de 100 tipo de plásticos los más comunes son solo : BOPP, PE, PP, cualquiera de estos tipos de plásticos son considerados reciclables. Ejemplos: Botes, botellas desechables, envases plásticos de materias primas. Metal Latas de aluminio, chatarra, piezas de metal cortado, tuberías, etc. Amarillo NO CONTAMINANTES RECICLABLES Celulosa Cajas de cartón y cartones en general, papel de oficinas, cartulinas, etc. Plástico Clase

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw