Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B ‘’San Pablo’’ Capítulo V: Propuesta Richard Elio Jiménez Bascopé 91 5.3 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANEAMIENTO Teniendo en cuenta que la empresa no cuenta con POES para la línea de producción de chicle. Se desarrollaron distintos procedimientos de higiene y sanitización del personal, equipos, maquinaria y área de trabajo especificados en los anexos. Se codificó de acuerdo al tipo de documento, en este caso: POES. Se debe identificar el sector al que pertenece: LD (Lavado y Desinfección). Luego dos letras que identifiquen de qué tipo de procedimiento se trata: PG (procedimiento general). Para concluir, tres números que identifiquen el procedimiento: 001. Por Ejemplo: POES-LD- PG-001.De la misma manera se desarrollaron los POES (mencionados en los anexos) clasificados de acuerdo a las diferentes actividades que se realizan en el centro de producción, mencionados anteriormente. Los POES son los siguientes: -Lavado y desinfección de pisos -Lavado y desinfección de mesones -Lavado y desinfección de paredes -Lavado y desinfección de drenajes -Limpieza de herramientas -Limpieza de tachos y recipientes -Limpieza de maquinaria -Reglamento de higiene del personal -Limpieza de ventanas -Limpieza del área de aseo Para el seguimiento de estos procedimientos se elaboró una planilla de control de limpieza (check list) que deberá ser llenadas por un encargado que debe evaluar si se cumplió con la limpieza o no de los ítems, en la columna de observaciones debe explicar el motivo por el cual no se cumplió con la limpieza. De esta manera se tendrá un archivo de los controles diarios realizados para el seguimiento del sistema. (Ver Cuadro 5.14)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw