Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B ‘’San Pablo’’ Capítulo VI: Costos y Beneficios Richard Jiménez Bascopé 98 6.5 BENEFICIOS INTANGIBLES El implementar estas herramientas trae beneficios como:  Garantía de higiene e inocuidad en todas las fases de producción del chicle Quique.  Integración y comunicación favorable entre personal, motivándolos y comprometiéndolos con su labor diaria.  Permite llevar registros que respalden el correcto desenvolvimiento de la empresa en temas de BPM, BPH, POES; permitiendo una verificación de los procedimientos por parte del responsable encargado.  Mejoran la imagen de la empresa.  En el aspecto económico. Crecimiento de las ganancias, ya que las exigencias de estándares de calidad son cada vez más importantes en la industria de los alimentos.  Reducen sustancialmente los Costos de la No Calidad (reproceso, devolución, pérdida de reputación, desmotivación, responsabilidades legales, reducción de rentabilidad, etc.).  Aumenta la confianza con el cliente.  Logran el reconocimiento nacional e internacional, con beneficios de la exportación de los productos  Cumplen con la leyes vigente de Bolivia, RA 019/2003 y la Ley 16998 “Ley de higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar”  Cumplimiento de normativa legal nacional e internacional que toda empresa de alimentos debe cumplir.  Mejoran las relaciones con el proveedor  Aumento de la competividad y productividad de la empresa  Proporciona evidencia directa de los procedimientos en la empresa

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw