Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B “San Pablo” Conclusiones y recomendaciones Richard Jiménez Bascopé 99 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. CONCLUSIONES Los puntos más importantes desarrollados en el proyecto de grado son las siguientes:  Se realizó un diagnóstico de la situación actual de la línea de producción de chicle teniendo como guía la Resolución Administrativa 019/2003 de Senasag y El Código de Prácticas de Higiene y Elaboración de Alimentos del Codex Alimentarius. En base al resultado del diagnóstico se puede elevar el porcentaje de cumplimiento de la normativa nacional a un 100% mejorando estas 3 áreas.  Se elaboró una propuesta de mejora en las distintas áreas basadas en los 10 requisitos de Buenas Prácticas de Manufactura que establece la normativa nacional.  Se diseñó procedimientos operativos estandarizados de saneamiento para el personal, instructivos, registros de control de limpieza para distintas áreas y fichas técnicas de los productos utilizados para la desinfección y sanitización de herramientas y maquinaria.  Finalmente se determinaron los costos para la implementación del proyecto. Se realizó un análisis de costos e inversiones además de los beneficios intangibles que se obtienen al implementar el proyecto. Se definió una serie de lineamientos y procedimientos que deben ser utilizados en la planta para realizar las tareas de limpieza y desinfección, siguiendo esta secuencia de pasos establecidos de forma ordenada. Como resultado final del proyecto de grado se llegó a las siguientes conclusiones:  La rotación de personal de producción, la falta de conocimientos respecto a temas de inocuidad en alimentos y el adecuado manejo de estos resulta un punto muy importante a desarrollar; mediante capacitaciones y creando un vínculo de comunicación entre el personal se puede asegurar que el operario elabora los alimentos de manera higiénica evitando posible contaminación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw