Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B “San Pablo” Conclusiones y recomendaciones Richard Jiménez Bascopé 100 El implementar BPM y POES reduce costos de la No Calidad, reprocesos y previene fallas en el proceso evitando que no sucedan. Se estandariza los métodos de trabajo teniendo un control del personal respaldado con controles. La empresa cuenta con permisos y cumple con la normativa Nacional para elaborar alimentos según Senasag y el municipio, se puede elevar su nivel de cumplimiento hasta un 100% mejorando las áreas de oportunidad. Al implementar este proyecto en la empresa se asegura y garantiza un producto de calidad e inocuo, que cumple con todos los requisitos legales nacionales e internacionales evitando incumplimientos o sanciones por las entidades encargadas de auditar las empresas de alimentos como ser el Senasag. Además de aumentar las ventajas competitivas en mercados externos al tener una empresa que garantiza la inocuidad en la elaboración de sus productos. 2. RECOMENDACIONES Las recomendaciones que se plantean son: Se recomienda implementar el siguiente proyecto, ya que con su desarrollo se establecerían cimientos sólidos para futuros sistemas de gestión de la calidad que garanticen la inocuidad de los productos, generándose de esta manera una ventaja competitiva ante las demás empresas alimenticias del mismo rubro. Se recomienda la capacitación continua del personal, concientizándolos de la importancia de las buenas prácticas de higiene en la elaboración de productos e incentivar la comunicación entre operarios y jefes. Por otra parte resulta necesario que en caso de implementar el proyecto, se contrate un personal especializado en el rubro que controle y verifique las actividades dentro de la empresa.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw