Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
vii El proyecto consta de seis capítulos, descritos a continuación de manera resumida: CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS En este capítulo se explica la necesidad de implementar buenas prácticas de manufactura y procedimientos operativos estandarizados de saneamiento en las empresas elaboradoras de alimentos de nuestro país, también se muestra una breve descripción de la empresa “Watt´s Casal S.R.L”; además se indica la justificación del proyecto, razón por la cual se decidió realizar el mismo, a raíz de los problemas y necesidades encontradas en la empresa. Se ha establecido un objetivo general para la realización del presente trabajo, además de señalar los objetivos específicos que se han desarrollado para alcanzar la culminación del objetivo general. Finalmente se muestra la metodología a seguir para la realización del proyecto donde se muestra las acciones y herramientas utilizadas para cumplir con los objetivos. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO El contenido del marco teórico detalla información sobre las organizaciones internacionales que tienen el fin de armonizar el comercio mundial y establecer normas de producción de alimentos que aseguran la inocuidad y calidad del alimento. Las normas aplicadas en nuestro país se adecuan a los principios de estas organizaciones mundiales como la Comisión del Codex Alimentarius cuyo objetivo es proteger la salud de los consumidores y asegurar prácticas equitativas en el comercio de alimentos bajo respaldo de la F.A.O. En este capítulo se detalla conceptos y definiciones fundamentales referentes a la inocuidad en la producción de alimentos. Se detalla información sobre la normativa nacional aplicada en el país que está basada en los principios establecidos por el Codex Alimentarius, al igual que la Norma Boliviana NB-855 Código de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos y la Resolución Administrativa 019/2003 Requisitos Sanitarios de elaboración, almacenamiento, transporte y fraccionamiento de alimentos y bebidas.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw