Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B ‘’San Pablo’’ Capítulo I: Introducción y Objetivos Richard Elio Jiménez Bascopé 7 1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Actualmente la fábrica cuenta con un plan de Buenas Prácticas de Manufactura incompleto elaborado en el año 2010 por la jefe de Seguridad Ocupacional en la empresa, basado en la normativa nacional Resolución Administrativa 019/2003 de Senasag y el Codex Alimentarius, al igual que no hay registros de procedimientos operativos estandarizados de saneamiento. Mediante un pre-diagnóstico de los procesos realizado mediante observación y lista de chequeo, se pudo detectar algunas falencias en el proceso, detallando las mismas a continuación: Las condiciones de limpieza en el área de producción de chicle quique no cumplen en su totalidad con los requerimientos sanitarios que establece el Codex Alimentarius. La empresa no cumple con todos los requerimientos para la producción de alimentos según la normativa Boliviana R.A 019-2003 de Senasag. La línea de producción de chicle Quique no cumple con todos los requerimientos del articulo 5 (Obligaciones de empleador y trabajador) de la Ley 16998 “Ley de higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar” Los sanitarios del personal están en descuido. La falta de materiales de limpieza como ser jabón, esponja y desinfectantes influye en la higiene del personal y la inocuidad del producto. Falta de registros de control de limpieza de los operarios. Personal sin capacitación en el tema de inocuidad. Falta de basureros y áreas de saneamiento en el área de producción. Existencia de grietas en el techo, y fisuras en el piso en ciertos sectores del área de producción. Existencia de fuga de vapor en maquinaria.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw