Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B ‘’San Pablo’’ Capítulo I: Introducción y Objetivos Richard Elio Jiménez Bascopé 11 1.7 METODOLOGÍA La metodología a seguir para la realización del presente proyecto sobre desarrollo de BPM y POES está en función a los objetivos específicos detallados anteriormente. (Ver Cuadro 1.2) Cuadro.1.2: Metodología Fuente: Elaboración en base a los objetivos específicos Objetivos Específicos Acciones Herramientas Resultados Esperados 1 Realizar un diagnóstico preliminar del estado actual de la lina de producción de chicle Quique basado en la norma CAC/RCP 1-1969 del Codex Alimentarius 1. Verificar el cumplimiento de normas, manuales y procedimientos de higiene por los operarios 2. Diagnosticar la situación actual de la línea respecto a requerimientos de normativa Nacional para una empresa de alimentos 1. Elaboración del diagrama de flujo 2. Llenado de lista de chequeo en base a requerimientos de la norma 019/2003 de Senasag 3. Diagnosticar estado actual de la línea respecto a 10 requisitos de BPM Diagnóstico del estado actual del proceso de producción de chicle Quique 2 Elaborar una propuesta para mejorar los 10 requerimientos de Buenas Prácticas de Manufactura para el área asignada. 1. Verificar cumplimiento de requisitos que establece el Senasag para una empresa de alimentos 2. Sugerir mejoras en los puntos que la empresa no cumple con la normativa 3. Elaborar 4. Determinar puntos críticos de control de inocuidad 5. Analizar los métodos operativos del personal y sugerir mejoras 1. Lista de chequeo en base la R.A 019/2003 de Senasag 2. Análisis de las condiciones de la maquinaria, herramientas y equipos verificando si cumplen con la normativa establecida 3. Análisis de los métodos operativos de higiene del personal Propuesta de mejora de los 10 requerimientos de Buenas Practicas de Manufactura establecidos por el Senasag y el Codex Alimentarius 3 Establecer procedimientos para las BPM y POES en el área asignada. Documentar los parametros que deben ser controlados según las Buenas Practicas de Manufactura, Diseñar Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento Elaboración de registros, procedimientos, instructivos, planes de limpieza y desinfección para todas las áreas requeridas en base a manuales del Codex Alimentarius y la norma Boliviana 019/2003 de Senasag Documentos que aseguren el cumplimiento de los requerimientos establecidos por la normativa Nacional e Internacional 4 Determinar los costos para la implementación de BPM y POES en la empresa Watt’s Casal S.R.L. Cotización de materiales y herramientas, costos de mejoramiento tecnico, costos de capacitación, costos de implementación Análisis de inversiones, Cotización de materiales, Beneficios intangibles esperados Cuantificar cuánto representaría a la empresa la implementación de BPM y POES

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw