Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B ‘’San Pablo’’ Capítulo II: Marco Teórico Richard Elio Jiménez Bascopé 20 Instalación: Cualquier edificio o zona en que se manipulan alimentos, y sus inmediaciones, que se encuentren bajo el control de una misma dirección. (Senasag, Principios Generales de la Higiene de los Alimentos, 2003) Limpieza : La eliminación de tierra, residuos de alimentos, suciedad, grasa u otras materias objetables. (Ibnorca, 2005) Lote : Determinada cantidad de producto producida bajo las mismas condiciones, en un determinado intervalo de tiempo, compuesta por la misma materia prima, ingredientes y aditivos. (Senasag, Principios Generales de la Higiene de los Alimentos, 2003) Microorganismos: Significa levaduras, mohos, bacterias, y virus e incluye, pero no está limitado a, especies que son de importancia a la salud pública. (Senasag, Principios Generales de la Higiene de los Alimentos, 2003) Limpieza: La eliminación de tierra, residuos de alimentos, suciedad, grasa u otras materias extrañas. (Ibnorca, 2005) Limite crítico: Criterio que diferencia la aceptabilidad o inaceptabilidad del proceso en una determinada fase. (CAC/RCP, 1969) Manipulador de alimentos: Toda persona que manipule directamente alimentos envasados o no envasados, equipo y utensilios utilizados para los alimentos, o superficies que entren en contacto con los alimentos y que se espera, por tanto, cumpla con los requerimientos de higiene de los alimentos. (Senasag, Principios Generales de la Higiene de los Alimentos, 2003) Medida correctiva: Acción que hay que adoptar cuando los resultados de la vigilancia en los PCC indican pérdida en el control del proceso. (FAO, 2002)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw