Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B ‘’San Pablo’’ Capítulo II: Marco Teórico Richard Elio Jiménez Bascopé 21 Medida de control: Acción que hay que tomar cuando los resultados de la vigilancia en los PCC indican pérdida en el proceso. (FAO, 2002) Peligro: Un agente biológico, químico o físico presente en el alimento, o bien la condición en que éste se halla, que puede causar un efecto adverso para la salud. (FAO, 2002) Punto Crítico de Control (PCC): Fase en la que puede aplicarse un control y que es esencial para prevenir o eliminar un peligro relacionado con la inocuidad de los alimentos o para reducirlo a un nivel aceptable. (Ibnorca, 2005) Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES): Son procedimientos operativos estandarizados que describen las tareas de saneamiento. Se aplican antes, durante y después de las operaciones de elaboración. (CAC/RCP, 1969) Producción primaria: Las fases de la cadena alimentaria hasta alcanzar, por ejemplo, la cosecha, el sacrificio, el ordeño, la pesca inclusive. (Senasag, Principios Generales de la Higiene de los Alimentos, 2003) Riesgo: Probabilidad de que ocurra un peligro. (FAO, 2002) Saneamiento: Implica operaciones de limpieza y desinfección. (Senasag, Principios Generales de la Higiene de los Alimentos, 2003) Sistema de APPCC : En español conocido como APPCC (análisis de Puntos Críticos de Control). Es un sistema que permite identificar, evaluar y controlar peligros significativos para la inocuidad de los alimentos. (Ibnorca, 2005)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw