Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB ‘’San Pablo’’ Capítulo II: Marco Teórico Richard Elio Jiménez Bascopé 26 áreas específicas alejadas de la zona de procesamiento. Adicionalmente se refiere a la introducción de procesos que promueven el reciclaje o la reducción de los mismos, buscando siempre maximizar los ingresos y disminuir los efectos nocivos al medio ambiente. 9) Control de Plagas.- Las plagas constituyen una amenaza para la inocuidad de los alimentos, no deben existir vectores contaminantes en la planta de producción que afecten directamente la inocuidad del producto. Los más importantes a considerar son: roedores, cucarachas, moscas. 10)Transporte.- Los procedimientos y medidas adoptadas durante el transporte buscan proteger los alimentos de posibles fuentes de contaminación, evitar daños capaces de convertir al producto en impropio para el consumo y suministrar un ambiente que controle eficazmente el crecimiento de microorganismos patógenos o deterioro, así como la producción de toxinas en los alimentos. Los alimentos deben estar adecuadamente protegidos durante el transporte. El medio de transporte o recipiente depende de la naturaleza del alimento y de las condiciones en que este se deba transportar. 2.5PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANEAMIENTO. Son una serie de lineamientos definidos y procedimientos que debe ser utilizado en la planta para realizar tareas de limpieza, desinfección garantizando las buenas prácticas de higiene. Se aplican antes, durante y después de las operaciones de elaboración. Cada establecimiento debe tener un plan escrito que describa los procedimientos diarios que se llevarán a cabo durante y entre las operaciones, así como las medidas correctivas previstas y la frecuencia con la que se realizarán para prevenir la contaminación directa o adulteración de los productos. (FAO, 2002) Los POES establecen de forma escrita:  Cómo hacer la tarea. Definen los procedimientos de inicio a fin  Con qué. Establecen claramente que materiales o utensilios utilizar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw