Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB ‘’San Pablo’’ Capítulo II: Marco Teórico Richard Elio Jiménez Bascopé 27  Cuándo y dónde. Especifica exactamente en qué casos y en qué lugares realizar la tarea  Quién. Establece la persona comprometida a la realización del trabajo. La concordancia entre las Buenas Prácticas de Manufactura y las exigencias sanitarias son la base para la producción de alimentos inocuos. Los procesos operacionales estandarizados de saneamiento son programas que están considerados dentro de las BPM, pero que por su importancia, es necesario estudiarlo de forma independiente. Se aplican POES en diversos aspectos como: • Saneamiento de manos. • Saneamiento de líneas de producción. • Saneamiento de lavaderos. • Saneamiento de todas las áreas del establecimiento. • Saneamiento de superficies en contacto con alimentos. • Saneamiento de instalaciones sanitarias y vestuarios. 2.6 DOCUMENTOS BOLIVIANOS REFERENTES A LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA  La Resolución Administrativa 019/2003 “Requisitos Sanitarios de elaboración, almacenamiento, transporte y fraccionamiento de alimentos y bebidas de consumo humano” de Senasag.  La Norma del Codex Alimentarius CAC/1-1969, Rev. 2003 “Código Internacional recomendado de prácticas - Principios generales de higiene de los alimentos”.  La Norma Boliviana NB 855 “Código de Prácticas – Principios generales de higiene de alimentos” de IBNORCA se toman como base para el desarrollo del presente trabajo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw