Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B “San Pablo” Capítulo IV: Diagnóstico Richard Elio Jiménez Bascopé 35 CAPÍTULO IV DIAGNÓSTICO DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE CHICLE 4.1 INTRODUCCIÓN Hoy en día, las empresas elaboradoras de alimentos deben tener como objetivo primordial el aseguramiento de la inocuidad a lo largo de la cadena de producción del producto, mediante la aplicación de sistemas preventivos y capacitación continua al personal se logra la mejora de la higiene del producto y al igual que las fallas y errores disminuyen. En este capítulo se detallara el estado actual del área de producción de chicle en la empresa Caramelos “Watts Casal” teniendo como base los diez aspectos que contemplan las Buenas Prácticas de Manufactura recomendados por normas alimentarias (Codex Alimentario, R.A 019/2003 y la NB 855) y los Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanitación. 4.2 OBJETIVO Diagnosticar el estado actual de la empresa respecto BPM y POES. 4.3 METODOLOGÍA Se utilizó las siguientes herramientas para realizar el diagnóstico: Entrevista al personal basado en 10 aspectos de Buenas Prácticas de Manufactura. Elaboración de diagnóstico sanitario en base a R.A 019/2003 de Senasag analizando los 10 aspectos establecidos en la norma. Llenado lista de chequeo de los requisitos de Buenas Prácticas de Manufactura que toda empresa de alimentos debe cumplir(CAC/RCP, 1969). (Ver Anexo I). Diagnóstico de las condiciones de trabajo de la línea de chicle respecto POES.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw