Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B “San Pablo” Capítulo IV: Diagnóstico Richard Elio Jiménez Bascopé 36 4.4 DIAGNÓSTICO DE LAS BPM Se analizó los 10 aspectos de las Buenas prácticas de Manufactura que toda empresa del rubro alimenticio debe cumplir en la elaboración de sus productos. Con el fin de diagnosticar la situación actual y real en la que se encuentra la empresa. (Senasag, Resolución Administrativa RA 019, 2003). En el Anexo I se puede observar detalladamente en la lista de chequeo empleada para conocer la situación actual de la empresa en cuanto a los 10 aspectos de las Buenas Prácticas de Manufactura, esta lista se complementó según lo especificado en los manuales de higiene y seguridad de Senasag. Los aspectos evaluados en el área de producción son los siguientes: 4.4.1 Infraestructura. La empresa cuenta con una infraestructura construida en 1970, que ha sufrido modificaciones con el tiempo. En el año 1995 se construyó el Área 2 de producción donde se producen chocolates, chicle bola, menta y otros productos. La infraestructura fue evaluada en el centro de producción de la empresa, mediante la lista de chequeo que se realizó para conocer la situación actual con respecto a las BPM, en base al punto 4.2, estos son los puntos abordados en el diagnóstico: Techo El techo no está en buenas condiciones. Debido a la alta temperatura generada por fugas de vapor en la máquina fundidora de caramelo, ocasionó que el techo presente humedad y la capa de pintura se gaste; también se observó que debido a su altura es difícil su limpieza y es de color claro. Pisos Los pisos son de material cerámico duro y es antideslizante, son de fácil limpieza. Las fugas de vapor de las máquinas de cocción han ocasionado que el piso debajo de ellas se deteriore, además de existir quebraduras y fugas de vapor en tuberías de respectiva maquinaria.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw