Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B “San Pablo” Capítulo IV: Diagnóstico Richard Elio Jiménez Bascopé 55 4.9 CONCLUSIÓN GENERAL DEL DIAGNÓSTICO Mediante el diagnóstico realizado se puede concluir que actualmente la empresa no cumple en su totalidad con los requerimientos de la norma R.A 019/2003 de Senasag para Buenas Prácticas de Manufactura y tampoco con los principios de higiene del Codex Alimentarius. Debido a que la implementación de programas de pre-requisitos aporta una mejora continua de gran importancia para la empresa, es importante su desarrollo a manera de solucionar las falencias detectadas en el diagnóstico. Habiendo analizado los requerimientos de Buenas Prácticas de Manufactura se concluye lo siguiente:  La empresa no cuenta con registros de control de limpieza, higiene e inocuidad claramente establecidos en los procesos.  El personal desconoce lo que son los Procedimientos Operativos Estandarizados y necesita capacitación sobre el tema.  Posible contaminación cruzada y alteración de la composición de tanto la materia prima como del producto final.  Respecto a almacenes, se puede mejorar su distribución y aprovechar áreas que no son utilizadas. La eliminación de estas falencias se puede lograr mediante la implementación de las BPM y POES que garantiza un producto inocuo a lo largo de toda la cadena de producción.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw