Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B ‘’San Pablo’’ Capítulo V: Propuesta Richard Elio Jiménez Bascopé 71 humedad. La Fig 5.9 muestra los valores de la Actividad Acuosa en la fase de enfriamiento del chicle (ya dosificado y extruido). El proceso de refrigeración es usado para generar la adecuada textura y revestimiento al chicle. Como se puede observar en la figura 5.9, los chicles entran al cuarto de refrigeración con un valor de 0,45; el equilibrio no se alcanza entre la goma y el aire, que tiene una Humedad Relativa de 50%. Con estos valores se concluye que durante este tiempo los cambios en la humedad del chicle son mínimos y pequeños. Y por lo tanto, las propiedades térmicas y texturales de la goma sólo se ven afectadas ligeramente debido a su contenido de agua. (Ver Fig. 5.9) Fig. 5.9: Evolución de Aw de pellets de chicle en fase de Enfriamiento Fuente: Gutiérrez-López, 2008 Sin embargo, el descenso de temperatura del chicle en los cuartos de enfriamiento parece ser el factor más importante relacionado con cambios de textura (Dureza) como se muestra en la Fig. 5.10. Humedad Tiempo (hr)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw