Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Propuesta de SGSST Erick Gilmar Mayorga Caral 118 Continuación cuadro 4.15 Fuente: elaboración propia en base a anterior IPER de la empresa Los riesgos identificados en el diagnostico fueron administrados de acuerdo a procedimientos, con el fin de disminuir la valoración del riesgo, y estos fueron reevaluados dando como resultado riesgos aceptables con revisión (criterio aceptable para la realización de la actividad), de acuerdo a la valoración de riesgo del procedimiento. Cabe recalcar que durante el proceso se implementaron algunos controles operacionales con fin de tener riesgos permisibles dentro el rango para que los trabajadores puedan realizar las actividades de forma segura. 5.5. Conclusiones y recomendaciones De acuerdo con las propuestas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se puede concluir que: N° Actividad / Tarea Familia Peligro/ Aspecto Descripción Riesgo / Impacto Nivel de Riesgo Puro Familiade Controles Medidasde Prevención, Control y Mitigación Familiade Verificadores Verificadores Calidad del Control Jerarquíade Control Efectividad del Control Nivel de Riesgo Actual 21 Instrucción operacional Charla de 5 minutos: Ergonomía en la oficina Planes y/o Programas Charlas programadas vs Charlar ejecutadas A. Mayor 80% 2. Administrativo/ Procedimiento s/Capacitación Control Efectivo Competencia s Personal competente para manejo de vehículos vigente. Planillas de certificación / Competencia / Vigencia MTZ.HSE.LLT.02 Seguimiento Cursos Obligatorios MSC A. Mayor 80% 2. Administrativo/ Procedimiento s/Capacitación Control Efectivo Control de ingenieria Mantenimiento preventivo de vehículos Planes y/o Programas Mantenimiento programado vs ejecutado B. 50% y 80% 4. Ingeniería Control Satisfact orio Instrucción operacional Charla de 5 minutos: -Uso del Cinturón de Seguridad Planes y/o Programas Charlas programadas vs Charlar ejecutadas A. Mayor 80% 2. Administrativo/ Procedimiento s/Capacitación Control Efectivo Control de ingenieria Control y seguimiento de velocidad por monitoreo satelital Publicación de Indicadores Informe de excesos de velocidad. A. Mayor 80% 4. Ingeniería Control Efectivo Procedimient os / Instructivos / Reglamentos y otros. Capacitación interna: 2.02.P02.RG01 Reglamento de Gestión de Planes y/o Programas MTZ.HSE.LLT.03 Seguimiento a capacitaciones y competencias B. 50% y 80% 2. Administrativo/ Procedimiento s/Capacitación Control Satisfact orio Inspecciones REG.HSE.LLT.12 Inspección de vehículos Planes y/o Programas Inspecciones programadas vs ejecutadas A. Mayor 80% 2. Administrativo/ Procedimiento s/Capacitación Control Efectivo ACEPTABLE CON REVISIÓN Colisión, choque, atropellamiento. Lesiones físicas, golpes, contusiones, heridas, fracturas, muerte. INACEPTABLE BAJA 22 Transporte de personal y/o materiales Vehículos y equipos móviles Molestias y lesiones musculo esqueléticas. Transtornso circulatorios, falta de concentración. Análisis, Planificación, Elaboración de reportes e informes Variables ergonómicas BAJA

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw