Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Propuesta de SGSST Erick Gilmar Mayorga Caral 119 La norma ISO 45001:2018 nos permite analizar las cuestiones internas y externas de la organización, así como también las expectativas y necesidades que tienen los trabajadores y otras partes interesadas, las mismas fueron incluidas en el sistema de gestión de SST. Se consideró las inspecciones de seguridad y salud ocupacional; y auditorías internas como herramientas metodológicas para las evaluaciones periódicas del sistema de gestión. Se estructuro la información documentada de acuerdo a los requisitos de la norma ISO 45001:2018 La identificación de peligros y evaluación de riesgos tiene un procedimiento y un método según los requisitos del cliente y la norma ISO 45001. Se definió las responsabilidades dentro la organización de acuerdo a los puestos de trabajo. Se establecieron, con la ayuda de un profesional especialista, los criterios para la identificación, evaluación de los requisitos legales aplicables a las actividades que se realiza, utilizando como herramienta la matriz de identificación de requisitos legales. Definir un programa anual de seguridad y salud en el trabajo, contribuirá significativamente en minimizar o eliminar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, además de cumplir con la Norma Técnica de Seguridad 009/18. Los procedimientos de trabajo seguro y demás documentos de seguridad deben ser difundidos y realizar las respectivas capacitaciones constantemente entre los trabajadores a fin de lograr que adquieran el conocimiento adecuado de realizar los trabajos y así poder evitar accidentes laborales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw