Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana San Pablo Marco Teórico Erick Gilmar Mayorga Caral 27 Cuadro 2.4: Nueve etapas de la gestión del riesgo Fuente: Guía para la identificación de peligros y evaluación de riesgos – propiedad intelectual MSC 6ta revisión. 2.4.2.1. Estableciendo el contexto (identificación del área o proceso) En esta etapa se define el flujo de Actividades/Tareas de los procesos en cada área, las cuales serán analizadas para realizar el proceso de gestión del riesgo. Esto implica separar las actividades/tareas de un área o proceso en un flujo detallado de actividades. Este flujo proporciona un marco lógico para la identificación de peligros/aspectos y el análisis de riesgos/impactos. 2.4.2.2. Identificación y descripción de peligros/aspectos Proceso de identificar el peligro/aspecto para cada actividad/tarea del proceso, es probable que exista más de un peligro/aspecto para cada actividad/tarea del proceso, la cual debe ser identificada para su posterior evaluación. Los peligros/Aspectos podrán ser identificados a través de talleres de trabajo destinados a esta identificación, inspección del área de trabajo, experiencia en la ejecución de una tarea/actividad, incidentes previos (históricos), por medio de auditorías y por la naturaleza de sus actividades 2.4.2.3. Evaluación del riesgo puro (riesgo inicial) Proceso de estimar la probabilidad que la actividad/tarea termine en incidente, estimando la consecuencia potencial (severidad) que pueda afectar la continuidad de los procesos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw