Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Marco Teórico Erick Gilmar Mayorga Caral 31 La valoración del riesgo de 1 a 25 contribuye a la toma de decisiones para adoptar medidas de control según el resultado de la valoración. La ponderación del Nivel de Riesgo se ve expresada en cinco niveles para reflejar la importancia del riesgo y de las medidas requeridas. -Rojo = Inaceptable -Naranja = Sustancial -Amarillo = Aceptable con revisión -Amarillo claro = Baja -Verde = aceptable Para actividades como: operación de equipos/maquinaria, trabajos en caliente, trabajos en altura, trabajos en excavaciones, trabajos en espacios confinados, uso y manipulación de sustancias peligrosas, izaje, energía eléctrica de alta tensión el nivel de riesgo inherente de las mismas será entre “Sustancial” e “Inaceptable”. 2.4.2.4. Administración del riesgo (controles) Determinar los controles que deben ser priorizados de acuerdo a los riesgos analizados y según la jerarquía de controles. Los controles son los requisitos para la realización de un trabajo 2.4.2.5. Verificadores Los verificadores son los documentos, planes, programas, certificaciones, planillas de vigencia, indicadores que demostraran la implementación de las medidas de control definidas, estos verificadores deben tener relación con las medidas de control y deben ser evaluados de forma periódica dentro del programa de “Gestión de Riesgos” del área. Los verificadores proporcionaran la medición del nivel de implementación del control. 2.4.3. Modelo para implementación integrada de sistemas gestión Según Tom, Peters (2019), en virtud de que no existe una norma aplicable específicamente para implementar los SIG (Sistema Integrado de Gestión), hay numerosos modelos o fórmulas procedentes principalmente del mundo empresarial, concretamente de consultoras, que consisten en integrar los principios que rigen la calidad y la mejora continua en un

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw